Título: Misturas
Autor: Benito Cabrera
Año: 2002
Título: Misturas
Autor: Benito Cabrera
Año: 2002
Título: Tiempo de Cerezas
Autor: Benito Cabrera
Año: 2000 Continúa leyendo Tiempo de Cerezas «Single» (Benito Cabrera)
Título: Medianías del Timple – Homenaje a Totoyo Millares 2005
Autor: José Antonio Ramos, Domingo Rodríguez Oramas, Benito Cabrera Continúa leyendo Medianías del Timple – Homenaje a Totoyo Millares 2005 (José Antonio Ramos, Domingo Rodríguez Oramas, Benito Cabrera)
Título: Nómadas
Autor: Timpluras Orquesta de Timples de Canarias
Año: 2014
Sello: Multitrack
Formato: CD
Depósito Legal: TF 810 – 2014
Lista de Títulos:
A1 Tanganillo del Aire
A2 I Want you Back
A3 El Novio Pollero
A4 Chorinho Natalino
A5 Mack the Knife
A6 Sing, Sing, Single
A7 El Diablo Suelto
A8 Set
A9 Bimbaches
A10 Agua de Beber
A11 Polka ‘Chang’
A12 Lo la Querida
Editado: Estudios Multitrack S.L.
Impresión:
Créditos:
Arreglos: Benito Cabrera, Josele del Pino, Yone Rodríguez, Francisco Yanes.
Portada: Aitor Hernández
Fotografía: José Antonio Cabello, Gustavo Tavío
Notas:
Información Adicional:
Tras comenzar su andadura en el año 2010 y sacar su primer disco en 2011, Timpluras presenta Nómadas, su segundo trabajo discográfico. De nuevo de la mano de Multitrack, este disco trata de ser una búsqueda de sonoridades atlánticas con melodías de estilos diversos. De hecho, los timplistas explican que con este nuevo trabajo pretenden seguir evolucionando sobre el trabajo realizado desde 2010 y seguir con el objetivo de hacer música en grupo solo con el timple. Recuerdan que en el disco anterior estuvieron «arropados por una banda de excelentes músicos» y recibieron el Premio Internacional Cubadisco. Para esta nueva entrega han incorporado algunas novedades, como el timple-bajo y una contra.
David Sánchez León es uno de nuestros artesanos con más inquietudes a la hora de construir sus timples. A pesar de su juventud, imprime una filosofía donde el diseño y la funcionalidad juegan un rol fundamental sin la necesidad de abandonar la raíz.
Hoy queremos conversar con él sobre su libro dedicado a uno de los procesos más controvertidos y delicados en la construcción de un timple: El Barniz.
¿Por qué surge este Libro?: El objetivo principal de esta obra es ir dándole al timple un cuerpo teórico igual al de otras disciplinas de la lutería; como dice Benito Cabrera: «que hayan más timples de papel».
Por otro lado, nace como un impulso para que otros constructores se animen a ir mostrando sus conocimientos teóricos y prácticos sobre el papel. Me he dado cuenta que existe un desequilibrio importante entre los interpretes del instrumento que tienen acceso a las clases con grandes maestros y nuestro colectivo de artesanos, que es más cerrado, lo cual lo considero un error y me preocupa.
¿Por qué un título tan sugerente?: Quise ir destapando algunos mitos que rodean al barniz y lo quería hacer desde el punto de vista teórico. Por ejemplo: Hay un mito que dice que el barniz suena u otro que dice que hay que dejar el barniz al sereno para que el instrumento tuviera mejor sonido. Todas esas cosas se han ido descartando.
Por otro lado, también hay cosas reales. Sirva como ejemplo la utilización de barnices naturales por su mayor flexibilidad sobre la madera o la importancia que tiene la preparación de la mezclas sobre las diferentes capas de barniz y su impacto sobre las cualidades acústicas.
En otro orden de ideas, también hemos rescatado algunas fórmulas tradicionales como: el engrudo de lentejas que nos hablaba el desaparecido artesano Domingo Martín Machado o algunas preparaciones que se han ido perdiendo con el paso de los años.
¿Dónde se ha presentado el libro y dónde se puede adquirir?: El libro se presentó por primera vez en La Casa Museo del Timple en Teguise, Lanzarote dentro de una jornada dominada: Letras y notas», en septiembre pasado. Además hubo una presentación en Arona, en la feria del Libro en el stand de Todo Hobby La Clave. En mayo de este año también tuvimos la oportunidad de presentarlo en la Feria del Libro de Tenerife.
Se pueden adquirir en mi blogs personal: http://davidsanchezluthier.blogspot.com.es/
En la editorial http://www.alganieditorial.com/ y en La Casa Museo del Timple, en Teguise. http://casadeltimple.org/
Por último, vemos que dice Volumen 1 ¿Saldrá un segundo Volumen?: Sí, el segundo volumen estará relacionado con la construcción propiamente dicha. Intentaré recuperar procedimientos, describir escuelas (una práctica que se hace en todas las modalidades de instrumentos menos en el timple) y explicar los resultados de estos últimos años de pruebas.
Título: Espirales
Autor: Benito Cabrera
Año: 2016
Sello: Multitrack
Formato: CD
Deposito Legal: TF 393-2016
Lista de Títulos:
A1 El Lebrillo
A2 Paradetas
A3 Aires de Lima de Valsequillo
A4 Isa del Uno y medio
A5 La Voz del Viento (Folías)
A6 Paçoca
A7 Folías a Cuatro
A8 Danza del Trigo
A9 Cinco de Febrero
A10 Arrorró del Sur
A11 Berlinada
A12 Mazurca en Do
Editado: Estudios Multitrack S.L.
Impresión:
Créditos:
Arreglos: Benito Cabrera, Tomás Fariña, Víctor Estárico
Portada:
Fotografía:
Notas:
Información Adicional:
Solista de timple y folklorista, Benito Cabrera ha sido el primer intérprete que ha llevado el timple al ámbito sinfónico, realizando numerosos conciertos y grabaciones con formaciones como la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta Sinfónica de Córdoba o la Orquesta Sinfónica de Galicia.
Aparte de ofrecer recitales por todas las islas y participar en macro-festivales como el Womad, Atlántica o Son Latinos, ha actuado en las ciudades más importantes del territorio español, así como en otros países: Cuba, Estados Unidos, Puerto Rico, Bélgica, Francia, Holanda, Noruega, Portugal, Venezuela, Uruguay, Noruega, Alemania, Inglaterra, Japón, Argentina…
Ha editado nueve grabaciones como solista de timple, en las que se combinan tendencias que van desde el folk, la música clásica y el pop.
Web oficial: http://benitocabrera.com/
Título: Timpluras
Autor: Orquesta de Timples de Canarias (Josele del Pino, Yone Rodríguez, José Alberto Delgado, Victor Estárico, Francisco Yanes, Israel Espino, Benito Cabrera, Tomás Farina.
Año: 2011
Sello: Multitrack
Formato: CD
Depósito Legal: TF 1036-2011
Lista de Títulos:
A1 New York, New York
A2 Piel Canela
A3 Puente de los Suspiros
A4 Folías
A5 Canarios a la Manera de Gaspar Sanz
A6 Malagueñas Marinas
A7 Los Siete Magníficos
A8 Day Tripper
A9 El Choclo
A10 Agua Dulce
A11 Guantanamera
A12 Lágrimas Negras
A13 Alto Polkaje
Editado: Multitrack S.L.
Impresión:
Créditos:
Arreglos: Benito Cabrera
Portada: Rodrigo Cornejo
Fotografía: Elena Borges
Notas:
Información Adicional:
En el año 2010 se creó la Orquesta de Timples de Canarias, con el objeto de desarrollar un proyecto colectivo que diera una nueva dimensión al timple canario. Consiste en un octeto de timples de diversos tamaños y sonoridades, abundando en la búsqueda las posibilidades sonoras de este instrumento, que ha trascendido desde su ámbito meramente folklórico para conquistar otro tipo de estéticas.
Esta singular formación está compuesta por jóvenes de varias islas, alumnos en su mayoría de los tres timplistas Domingo “El Colorao”, Benito Cabrera, así como del desaparecido José Antonio Ramos. Pertenecen a una generación de timplistas con amplia formación académica y profesional. Todos ellos con el bagaje de muchas horas de estudio, cada uno con una enorme dosis de ilusión.
Pese a que es una propuesta con poco tiempo de existencia, ha realizado ya exitosos conciertos en todas las islas del Archipiélago, así como en importantes citas nacionales como Castilla Folk (burgos), Músicas del Aire (Murcia) y el Festival de Jazz de Madrid.
Con Timpluras, el timple alcanza su auténtica dimensión, al encontrarnos con la única presencia de timples, en los que se incluyen un timple bajo y una contra. Ocho timplistas con una propuesta moderna y novedosa que apuestan por este instrumento canario para ofrecer un repertorio que navega entre el pop, el jazz y el folk.
Título: La Noche de José Antonio
Autor: Varios
Año: 2010
Sello: Irina Records – Jeito
Formato: CD + DVD
Depósito Legal: GC-706-2010
Lista de Títulos:
A1 La Retamilla
A2 La Alberca
A3 Tanganillos
A4 Los Cuatro Gigantes
A5 Arrorró
A6 96 to Stafford
A7 Our Spanish Love Song
A8 Bebe
A9 Folías del Vedao
A10 Swai-Swai
A11 Sin Licencia
A12 Agua de Barranco
B1 Fulgida Luna
B2 La Deriva
B3 De Isla a Isla
B4 Folías
B5 Very Jar
B6 Polcas
B7 La Tía Canaria
B8 Seguidillas y Saltonas de Artenara
B9 Chipude
B10 Sorondongo
B11 Sin tus Ojos
B12 Vientos del Norte
C1 La Retamilla
C2 La Alberca
C3 Tanganillos
C4 Los Cuatro Gigantes
C5 Arrorró
C6 96 to Stafford
C7 Our Spanish Love Song
C8 Bebe
C9 Folías del Vedao
C10 Swai-Swai
C11 Sin Licencia
C12 Agua de Barranco
C13 Fulgida Luna
C14 La Deriva
C15 De Isla a Isla
C16 Folías
C17 Very Bar
C18 Polcas
C19 La Tía Canaria
C20 Seguidillas y Saltonas de Artenara
C21 Chipude
C22 Sorondongo
C23 Sin Tus Ojos
C24 Vientos del Norte
Editado: Irina Records
Impresión:
Créditos:
Arreglos:
Portada: Canarias 7 Digital
Fotografía: Nacho González, Fernando Palmero, Mavy Sánchez Mora Porto
Notas:
Información Adicional:
Título: 20 años en cinco cuerdas
Autor: Benito Cabrera
Año: 2009
Sello: Multitrack
Formato: CD
Depósito Legal: TF 835/09
Lista de Títulos:
A1 Nube de Hielo
A2 Tenesa (Con Cristina Pato)
A3 Misturas
A4 Jarandina
A5 La Raya en la Arena
A6 Folías (Con Luis Morera)
A7 Isa en FA
A8 Callejón de un solo Caño (Con Fabiola Socas)
A9 Guayota (Con José Antonio Ramos y Domingo Rodríguez «El Colorao»)
A10 Tres Folías
A11 El Canario
A12 Polka de la Guaguas (Con la Orquesta Sinfónica de Tenerife)
A13 El Baile del Vivo (Con la Orquesta Sinfónica de Tenerife)
A14 Plink, Plank Plunk (Con el Cuarteto » Capriccio»)
A15 Oh, Sifuni Mungu
A16 Euskanari (Con Kepa Junkera)
A17 Canción para Despertar a Valentina
A18 Lancelot
A19 Bimbaches
A20 Tiempo de Cerezas
Editado: Estudios Multitrack S.L.
Impresión:
Créditos:
Arreglos:
Portada:
Fotografía:
Notas:
Información Adicional:
Web oficial: http://benitocabrera.com/
Título: Contrastes
Autor: Benito Cabrera
Año: 2008
Sello: Multitrack
Formato: CD
Depósito Legal: TF 835/08
Lista de Títulos:
A1 Algarabía
A2 Isleños
A3 Oh, Sifuni Mungu
A4 La Raya en la Arena
A5 BT
A6 Tango Guanchero
A7 Reencuentro
A8 Chorinho Pro Luchas
A9 Santo Herreño
A10 Tres Folías
A11 Seguidillas Manchegas
A12 Cantares
Editado: Estudios Multitrack
Impresión:
Créditos:
Arreglos: Benito Cabrera
Portada:
Fotografía:
Notas:
Información Adicional: