Título: Hábitat
Autor: Beselch Rodríguez
Título: Timpluras
Autor: Orquesta de Timples de Canarias (Josele del Pino, Yone Rodríguez, José Alberto Delgado, Victor Estárico, Francisco Yanes, Israel Espino, Benito Cabrera, Tomás Farina.
Año: 2011
Sello: Multitrack
Formato: CD
Depósito Legal: TF 1036-2011
Lista de Títulos:
A1 New York, New York
A2 Piel Canela
A3 Puente de los Suspiros
A4 Folías
A5 Canarios a la Manera de Gaspar Sanz
A6 Malagueñas Marinas
A7 Los Siete Magníficos
A8 Day Tripper
A9 El Choclo
A10 Agua Dulce
A11 Guantanamera
A12 Lágrimas Negras
A13 Alto Polkaje
Editado: Multitrack S.L.
Impresión:
Créditos:
Arreglos: Benito Cabrera
Portada: Rodrigo Cornejo
Fotografía: Elena Borges
Notas:
Información Adicional:
En el año 2010 se creó la Orquesta de Timples de Canarias, con el objeto de desarrollar un proyecto colectivo que diera una nueva dimensión al timple canario. Consiste en un octeto de timples de diversos tamaños y sonoridades, abundando en la búsqueda las posibilidades sonoras de este instrumento, que ha trascendido desde su ámbito meramente folklórico para conquistar otro tipo de estéticas.
Esta singular formación está compuesta por jóvenes de varias islas, alumnos en su mayoría de los tres timplistas Domingo “El Colorao”, Benito Cabrera, así como del desaparecido José Antonio Ramos. Pertenecen a una generación de timplistas con amplia formación académica y profesional. Todos ellos con el bagaje de muchas horas de estudio, cada uno con una enorme dosis de ilusión.
Pese a que es una propuesta con poco tiempo de existencia, ha realizado ya exitosos conciertos en todas las islas del Archipiélago, así como en importantes citas nacionales como Castilla Folk (burgos), Músicas del Aire (Murcia) y el Festival de Jazz de Madrid.
Con Timpluras, el timple alcanza su auténtica dimensión, al encontrarnos con la única presencia de timples, en los que se incluyen un timple bajo y una contra. Ocho timplistas con una propuesta moderna y novedosa que apuestan por este instrumento canario para ofrecer un repertorio que navega entre el pop, el jazz y el folk.
Título: Lanzarote Music
Autor: Toñin Corujo
Año: 2011
Sello: Tocoyma Records
Formato: CD
Depósito Legal: GC-1058-2011
Lista de Títulos:
A1 Mancha Blanca
A2 Fámara
A3 Manrique
A4 Sueños
A5 Bicicleta Espacial
A6 Marítimo
A7 Malvasía Volcánica
A8 Agua
A9 Leandro
A10 Gofio
A11 Soto
Editado: Manuel Becerra
Impresión:
Créditos: Alex Solar
Arreglos: Toñin Corujo, Manuel Becerra
Portada: Fernando Barbarín
Fotografía: Pepa González, Miguel Cabrera
Notas: Toñin Corujo
Información Adicional:
Toñín Corujo nace en Arrecife de Lanzarote en Octubre de 1960 y de su familia recibe lo más esencial de su carácter de músico.
Fue precisamente su abuelo Domingo, la verdadera escuela. De él aprendió sus primeros acordes.
De su padre Antonio, el manejo del Timple.
En 1975 con su tío Domingo y una veintena de jóvenes forma el grupo de investigación etnográfico Awañac.
En 1985 viaja a Tenerife para estudiar guitarra con el profesor Silvestre Álvarez.
En 1986 se traslada a París continuando sus estudios de guitarra clásica, armonía y composición.
Continúa sus estudios en el conservatorio de Sant Moure con el profesor Michelle Ponce. A la vez recibe clases de Rolando Dyens.
A mediados de 1991 regresa a Lanzarote donde abre su escuela.
Título: Somethig’ Stupid
Autor: Germán Lopez, Yul Ballesteros
Año: 2011
Sello: Irina Records
Formato: CD
Depósito Legal: GC 616-2011
Lista de Títulos:
A1 Smooth Criminal – Billie Jean
A2 Something’ Stupid
A3 Could You be Loved
A4 Meet the Flintstones
A5 Tears in Heaven
A6 Chameleon
A7 Take 5
A8 Message in a Bottle
A9 Fields of Golf
Editado: Irina Records
Impresión:
Créditos:
Arreglos: Germán Lopez, Yul Ballesteros
Portada: Eduardo García Calderón – E3Design
Fotografía:
Notas:
Información Adicional:
Su colaboración no terminaría aquí, se volverían a reunir un tiempo después para hacer un nuevo proyecto «Stupid Christmas» inspirado en villancicos populares y grabar otro CD «Don’t Worry, Be Happy» (2014)
Título: Por los Timples de mis Manos
Autor: Josele del Pino
Año: 2011
Sello: A. C. Lagareta
Formato: CD
Depósito Legal: TF-469/2011
Lista de Títulos:
A1 Canario
A2 Noto Swing (Gypsie)
A3 Hoy
A4 Tresenuno
A5 Te Estimo
A6 Vals de «el paso»
A7 La Vendimia
A8 Folías
A9 Linha do Ecuador
A10 Santo Chiquito
A11 Planearía
A12 La Quiero a morir
A13 Por los Timples de mis manos
Editado:
Impresión:
Créditos:
Arreglos: Josele del Pino
Portada:
Fotografía:
Notas:
Información Adicional:
Josele del Pino comenzó sus estudios musicales en la Escuela de Música de La Orotava para después proseguir en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife. Su formación como timplista la recibió de la mano del maestro Benito Cabrera.
En la actualidad, es componente del grupo Los Sabandeños desde 2007 y de la Orquesta de Timples de Canarias. Ha participado, asimismo, en numerosas grabaciones como: La Noche de Canarias (con la Orquesta Sinfónica de Tenerife), El Emigrante (Chago Meliá), además de en numerosos discos con Los Sabandeños.
Título: La Leyenda del Timple
Autor: Totoyo Millares
Año: 2011
Sello: Mestisay Ediciones
Formato: CD+DVD+Libro
Depósito Legal: GC-211-2011
Lista de Títulos:
A1 Canto del Arriero
A2 Isa
A3 Folías a Casimiro
A4 Seguidillas
A5 Arrorró
A6 Vals Canario
A7 Canto de Tomateras
A8 Pericón
A9 Sirinoque de las Tricias
A10 Endecha Canaria
A11 Santo Domingo
A12 Bailes del Vivo y de la Virgen
A13 Folías
A14 La Casada en Tierras Lejanas
A15 Vals
A16 Aires de Lima
A17 Mazurca
A18 Malagueña
A19 Polca Majorera
Editado: Mestisay Ediciones
Impresión:
Créditos:
Arreglos:
Portada:
Fotografía: Pedesiero
Notas:
Información Adicional:
Título: Raíces de la Maxorata
Autor: David Rodríguez Santana «El Majorero»
Año: 2011
Sello: Jesiisma
Formato: CD
Depósito Legal: GC-222-2011
Lista de Títulos:
A1 Un Arrorró para Asier
A2 La Senda Peruana
A3 Isa Corrida
A4 Tango a la Maxorata
A5 Aires de Sorondongo
A6 Tindaya
A7 Folías
A8 Tamasite
A9 Ojos de Olivina
A10 Jandía
A11 Casco Viejo
A12 Betancuria
A13 El Junquillo
Editado: Jesiisma
Impresión:
Créditos:
Arreglos: David Rodríguez Santana
Portada: Modesto Carreño Sánchez
Fotografía: Modesto Carreño Sánchez
Notas:
Información Adicional: