Sixto Viñoly Hernández, artesano constructor de timples.

La historia del timple en Lanzarote estaría incompleta si olvidamos mencionar a Sixto Viñoly Hernández, artesano constructor de este instrumento, en el norteño pueblo de Órzola.

El sonido del camellito resuena con mayor ímpetu al pie de ‘Barranco Hondo’, donde se encuentra ubicado el taller de este maestro artesano: «En esta casa nací hace casi setenta años y aquí pienso morir…», subraya con humildad Sixto.

Rodeado de herramientas,  muchas de ellas confeccionadas por él mismo para facilitar la labor, nos habla de los materiales utilizados: «No suelo comprar mucho material para hacer mis timples, generalmente son maderas que voy encontrando en la marea o algunas maderas que me regalan como el tilo, caoba o Mongoy. Antes trabajaba el Moral, pero últimamente no se consigue con facilidad …»

Descubrimos,  no sin cierta sorpresa, que aún usa el pinsapo dulce para la tapa armónica.  De todos es sabido, que este material es bastante escaso y fue muy utilizado en su día por el afamado Simón Morales Tavio.

«Recuerdo que bajaba con mi padre y mi hermano, a timple y guitarra, a los bailes de Santa Rosa, en Órzola.  De ahí, me vino la curiosidad por hacer un timple: ¡y hasta hoy!…, llevo casi treinta años en este oficio, que he aprendido solo y sin ayuda. Aunque ya no me queda mucho, la vista va fallando y las manos no acompañan…», nos confiesa.

Nos despedimos, después de comprobar el excelente sonido de los timples nacidos en este paraje único, ubicado entre el Parque Natural del Volcán de La Corona y el Archipiélago Chinijo, con la firme convicción  de  volver a por una de estas joyas.


Por: Daniel Morales Pérez y José M. Duque Chirino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *