Abraham Luthier es un artesano de antaño, un enamorado de la tradición canaria.
Tan pronto lo podemos encontrar asistiendo a ferias o en su taller haciendo todo tipo de encargos personalizados o trabajando con los más modernos instrumentos.
Lo podríamos definir con una palabra VERSATILIDAD.
¿Cómo comenzaste en el mundo del Timple?
Yo aprendía a tocar, tuve una avería en mi Timple y como siempre he sido un poco manitas, me atreví a arreglarlo.
La historia familiar (mi bisabuelo fue constructor, aunque no tuve la suerte de conocerle) y que siempre me ha gustado la artesanía, hizo que diera los primeros pasos en la solana de casa.
El siguiente paso fue sacarme el carnet de artesano y abrir mi propio taller.
¿Qué Instrumento sueles construir?
Actualmente trabajo con diferentes modelos de Timples.
Los más económicos (Benyesmen, Belingo y Romeria) que era uno de mis proyectos, el conseguir una gama para principiantes.
También los de tensión media y los de concierto o solista.
También trabajo todo tipo de encargos tanto en Timples como en otros instrumentos.
Trabajo con las maderas que todos los artesanos trabajamos habitualmente, pero me gusta probar diferentes combinaciones de madera para conseguir el sonido que busco. Considero que me queda un largo trayecto para conseguir las metas que me he marcado en este mundo y dado el auge que ha tenido el Timple, más la evolución natural del instrumento ha hecho que tengamos que exigirnos más como artesanos, y eso redunda en el producto final.
Eres conocido por haber construido el Timple Sabandeño
Eso nació de un proyecto que teníamos que hacer en un curso de diseño
artesanal WORKSHOP, aunque siempre lo había tenido en mente. Crear con la morfología del Timple un referente de la música canaria como son los Sabandeños. Próximamente espero que esté en el museo Sabandeño.
¿Dónde podemos encontrar tus Timples?
En mi tienda-taller en la carretera de Tacoronte a Tejina y en varias tiendas de la isla.
También pueden contactar conmigo a través de mi perfil de Facebook.