Timpleteando.

 

Programa de actividades organizadas por La Asociación del Timple Canario en la Casa-Museo del Timple, Teguise, Lanzarote los días 27,28 y 29 de abril del 2018.

La Asociación del Timple Canario tiene el gusto de invitar a todos los timplistas, artesanos, aficionados y amantes del timple en general, a las jornadas organizadas por nuestra Asociación en la Casa-Museo del Timple, en Teguise.

Estas jornadas forman parte del programa de actividades del emblemático Museo para el año 2018 y cuentan con la estrecha colaboración de su Comisario Benito Cabrera. A su vez, tenemos que destacar el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Teguise que, por otra parte, este año está inmerso en la organización de los actos conmemorativos de los 600 años de historia de La Real Villa de San Miguel Arcángel de Teguise, como primera capital de Canarias.

 

 

 

 

Las actividades darán comienzo el viernes  27 de abril a las 18:30 con la inauguración de la exposición: «Discografía del Timple». Está muestra estará organizada por nuestro compañero Daniel Morales Pérez, amante y coleccionista de todo lo relacionado con el ‘camellito’ y con las más profundas raíces de nuestro folclore. A través de la discografía, Daniel nos guiará en un viaje apasionante y retrospectivo a lo largo de la historia reciente de nuestro instrumento. Además, tendremos la oportunidad de disfrutar de una parte importante y numerosa, de los diferentes métodos utilizados en la enseñanza del timple desde los años 50 del siglo pasado hasta la actualidad.

A continuación, a las 19.30 horas, procederemos a la entrega de Distinciones que otorga nuestra Asociación a personalidades con una trayectoria destacada en el mundo del timple.  Este año 2018 estas distinciones recaerán en el timplista Nicolás Toledo Toledo (Colacho el zurdo) y en el artesano constructor de timples Antonio Lemes Hernández  (Lolo).

Nicolás Toledo Toledo

 

Antonio Lemes Hernández

 

 

 

Para culminar este fantástico primer día de actividades tendremos un concierto ofrecido por Toñin Corujo Quartet a las 21:00 horas. Este concierto tendrá un precio de 10 euros.

 

El sábado 28 de abril, a las 11:00 horas, el maestro y concertista de timple Benito Cabrera, ofrecerá una clase magistral titulada: «El diapasón del timple; claves para su interpretación. Ejercicios prácticos».  Para el mejor desarrollo de la misma es deseable que los alumnos participantes tengan un nivel medio. Será gratuito y con plazas limitadas, por lo que los interesados deberán enviar su solicitud al correo  electrónico: asociaciondeltimplecanario@gmail.com . El listado se completará por estricto orden de entrada.

A partir de las 12:10 horas,  los compañeros Peyo Benítez (artesano) y David Rodriguez Santana (timplista y maestro de escuela), presentarán su trabajo: «Retos en la construcción del timple para su inclusión en los colegios canarios». Un tema de crucial importancia en el presente. Esta actividad concluirá con una charla de Oliver González  (Cuerdas Rivero) que versará sobre: «Como llegamos al timple hecho en impresora 3D».

 

A las 13:00 horas, tendremos una Mesa redonda con dos puntos transcendentales y actuales: 1.- El reto del timple en el conservatorio: claves para la creación de una literatura timplística. 2.- Creación de un fondo documental sobre el timple.

Después de un receso para almorzar, a las 17.30 horas, dará comienzo la Asamblea General Ordinaria  para los miembros de nuestra Asociación (solo socios).

El sábado 28 de abril cerrará con un concierto del timplista Gemán López y el guitarrista Yuniel Rascón. El precio de las entradas a este concierto será 10 euros.

 

El domingo nos despediremos, como no podría ser de otra forma, con un concierto abierto  de nuestros timplistas en la Plaza 18 de Julio, frente a la Casa-Museo del Timple. Será a las 11:00 horas.