Presentación de La Asociación del Timple Canario en Tenerife.

La Asociación del Timple Canario  tiene el gusto de invitarlos a su presentación, mañana jueves, 9 de noviembre, en La Sociedad Centro IcodenseIcod de Los Vinos, Tenerife, durante el acto de inauguración del Festival Luz de Timple, como parte de la campaña solidaria a beneficio  de La Unidad Soporte y Cuidados Paliativos  del Hospital de Ofra y dentro de las jornadas que culminarán el sábado 11 de noviembre con el Memorial Miguel Ángel Negrín.  Continúa leyendo Presentación de La Asociación del Timple Canario en Tenerife.

La Asociación del Timple Canario se presenta en Teror.

El pasado jueves 13 de julio, en el Anfiteatro de Teror, fue presentada la Asociación del Timple Canario (A.T.C) dentro del marco de las Fiestas del Agua 2017, de dicho municipio.

D. Peyo Benítez

E l acto comenzó con unas breves palabras de agradecimiento de D. Peyo Benítez, artesano y miembro de la directiva de la A.T.C, hacia el Consistorio de Teror, y, en especial, a su Concejalía de Festejos, por apostar por nuestro instrumento más representativo dentro del programa de las Fiestas del Agua. También quiso destacar la apuesta decidida de la A.T.C por buscar un espacio al timple dentro de las fiestas patronales en todos los municipios canarios, para darle el lugar que merece.

D. Miguel Ricarte Afonso.

A continuación el Secretario de la A.T.C, D. Miguel Ricarte Afonso, realizó un breve esbozo sobre la historia de nuestra Asociación desde sus inicios hasta la actualidad. Además, hizo una presentación de la actual Junta Directiva y  detalló  algunos de los principales objetivos de la Asociación del Timple Canario. 

El acto culminó, como no podía ser de otra manera, con un concierto del timplista David Rodríguez ‘el majorero’, acompañado a la guitarra por José Bolaños  y las interpretaciones de los solistas:  Sara Bermúdez Aparicio, de Lanzarote y Fernando Acosta, de Fuerteventura.

También estuvieron presentes en el acto el Sr. Alcalde de Teror, D. Gonzalo Rosario Ramos y el Concejal de Cultura, D. Henoc Acosta Santana, entre otros miembros de la Asociación del Timple Canario.

Fotografías: Sulpicio Gonzalo Déniz Moreno y Frank Hernández.

 

Concurso de Timple: Memorial Miguel Ángel Negrín.

En el día de ayer, en la plaza de Teror de Gran Canaria, se realizó el acto de entrega del donativo de la Asociación del Timple Canario al proyecto solidario «El timple con las personas con enfermedades graves o incurables», organizado por la Asociación Cultural Capirotes Parranderos.

 

Por parte de la ATC, el  Sr. Secretario D. Miguel Ricarte Afonso, y por parte de la Asociación Cultural Capirotes Parranderos, también el Sr. Secretario el D. Ulises Hernández Díaz.  Un encuentro entrañable que sella un pacto de colaboración y participación activa de la ATC en el Festival #Luzdetimple, que se celebrarán los días 9,10 y 11 de noviembre en Icod de los Vinos, Tenerife.

El importe de esta donación se destinará a sufragar parte de los premios del CONCURSO DE TIMPLE II Memorial Miguel Ángel Negrín,  que se celebrará el viernes 10 de noviembre de 2017 en Icod de los Vinos.

 

Proyecto: Lutería del timple en CEIP. Los Altos de La Milagrosa.

  • En el reciente finalizado  curso 2016-2017 el CEIP. Los Altos de La Milagrosa, en Las Palmas de Gran Canaria, han apostado fuerte por el timple.

El Centro, que dirige Antonio Cabrera Cruz, en colaboración con la Asociación del Timple Canario (ATC), ha llevado a cabo con éxito el Proyecto denominado «Lutería del Timple». Al frente de esta actividad han estado presentes el profesor de música y timplista David Rodríguez Santana, el artesano Peyo Benítez, Miguel Ricarte Afonso y Sulpicio Gonzalo Déniz Moreno, todos ellos, miembros de la ATC.

Esta actividad «…es fundamental, porque permite que los niños, aparte de aprender a tocar un instrumento conozcan de primera mano los entresijos en la construcción de un timple…» nos relata David Rodríguez Santana.

Desde principios de curso se han abordado temas sobre los orígenes e historia del timple. También nuestro compañero Miguel Ricarte Afonso ha tenido la oportunidad de presentar su Catálogo de Timplistas y les ha explicado al alumnado el funcionamiento, estructura y principales objetivos de la ATC, mientras  nuestro compañero Sulpicio Gonzalo Déniz Moreno se encargaba de documentar en video y fotos este taller.

En conversación con el maestro artesano Peyo Benítez nos describe, con mucha elocuencia, el proceso y desarrollo de este hermoso proyecto:

«Todo surge porque me llama la madre de un alumno que toca un timple de mi construcción y me comenta que están construyendo timples con cajas de puros en el colegio, que si no me importa ver lo que están haciendo y hablar con el maestro. Así de simple quedamos y fui con Ricarte y Sulpicio porque siempre creí que podía ser una actividad de la ATC. Comenzamos con una pequeña charla sobre las maderas, las partes del timple y como se preparan.

– La tapa armónica, su sonoridad corte de tiras armónicas distribución´y encolado.
– Preparación del mango y encolado a la tapa.
– Elaboración de los aros y encolado.
– Preparación de taco trasero y encolado.
– Preparación de joroba – Preparación de tapas traseras y encolado.
– Preparación de diapasón y colocación de trastes mas encolado.
– Preparación y encolado del puente.
Todas las partes que necesitaban de corte con herramientas las hacía en el taller para evitar accidentes al igual que el doblado de las maderas. Pero quedó todo explicado. La formula de entrastado y corte de los trastes, ya se las había explicado el profesor David Rodríguez “El Majorero”. 
Junto a esto, a la finalización del Proyecto de Lutería del Timple, se procedió a pintar por parte de los artistas Amaury Ramírez Polo y Joseph Vento, un mural exterior que sirvió, según palabras de David Rodríguez,
«…por una parte, para agradecer a los miembros de la ATC y al artesano Peyo Benítez, su predisposición para con este proyecto y también que, de esta manera tan visual, se viera reflejado el trabajo realizado dentro del aula de música…»
«…Para concluir, me quedo con la gratitud de los niños, que dicho sea de paso, intentamos que todos los cursos (desde los pequeños de tres años hasta los de sexto) tuvieran la posibilidad de participar en este taller… Son tiempos difíciles para que los niños se acerquen a lo tradicional y la respuesta ha sido fabulosa…» recalcó David Rodríguez.