El Timple Mágico (Los Ramos)

Título: El Timple Mágico

Autor: Los Ramos

Año: 1968

Sello: Tam Tam

Formato: Vinilo single

Depósito Legal: TF. 487-1968

Lista de Títulos:

A1 Fantasía Española

A2 Pájaro Campana

B1 Aires Venezolanos

B2 Folías

Editado: Fonoguanche

Impresión: Iberafón S.A.

Créditos:

Arreglos: Los Ramos

Portada: Foto Vargas

Fotografía:

Notas:

Información Adicional:

Canciones Canarias (Los Ramos)

Título: Canciones Canarias

Autor: Los Ramos

Año: 1967

Sello: Tam Tam

Formato: Vinilo single

Depósito Legal: TF. 349-1967

Lista de Títulos:

A1 15 de Agosto

A2 Folías Canarias

B1 Malagueñas

B2 Isas

Editado: Tam Tam

Impresión:

Créditos:

Arreglos: Hnos. Ramos y Peña

Portada: Foto Vargas

Fotografía: Foto Vargas

Notas:

Información Adicional:

 

El Timple Universalizado por un cubano. Manolo Ramos

Screenshot_2016-03-07-10-37-32Manolo Ramos (nacido en Cuba, pero de padres canarios) formó hace ya un buen puñado de años un «Trio» que desde entonces llevó el nombre de «Los Ramos». Junto con él, lo han formado durante diversos tiempos varios componentes, en la actualidad estan con él, Francisco Garcia Peña y Rosana.

Manolo Ramos, tinerfeño; canario de los pies a la cabeza se decidió desde que tuvo uso de razón, a dar a conocer el timple como instrumento musical característico, peculiar.

Yo he tocado el timple en todo hispanoamérica, desde los lejanos años 40 en que formé por primera vez el «Trio los Ramos»

Manolo Ramos llegó de Cuba a Tenerife en 1937 y volvió a salir para su Cuba en 1944. Desde entonces, en que se llevo nuestro típico instrumento, no dejo de tocarlo.

– ¿Qué usted pretende hacer con el timple y que logró?

El Timple había que hacerlo mayor de edad; vestirlo de «smoking»; y asi lo hice. Forme el trío y desde entonces el timple por tierras americanas, muchas Isas, Folías y Malagueñas, pero también punteado la música rica del folklore centro y suramericano.

Y Manolo Ramos es un virtuoso del timple. Ahora junto con sus compañeros descansa en Las Palmas después de una gira artística por Africa. Medio mundo llevan recorrido, sobre todo del Nuevo Mundo. Ahora esperan nuevos contratos.

En el pasado año obtuve el primer premio de solista de Timple en el concurso tinerfeño de las fiestas de mayo.

Y Manolo Ramos esta orgulloso de haber levantado de sus asientos no solo a miles y miles de canarios, a los que se tropezó por aquellas tierras, sino a otros muchos que llegaron a admirar el timple como minúsculo instrumento musical.

– ¿Encontró algún pariente del timple por tierras americanas?

Si los hay. En primer lugar está el famoso «Cuatro» venezolano.

Ya se sabe que el timple que yo toco es el tinerfeño y que también tiene cuatro cuerdas. Luego también son parientes lejanos el «Cavaquiño» brasileño y el «Charango» argentino, amén del «Ukelele» americano.

El timple en las manos de Manolo Ramos canta, llora, rie. Las virtuosas y prodigiosas manos hacen de él y con él lo que quiere.

Acompañado de la guitarra, tanto en el punteo como en rasgueo, el timple suena lindo, solemne, de ensueño.

 

– ¿Gusto mucho en Cuba?

Si, en Cuba. Por la afinidad de caracteres y de todo entre el canario y el cubano, sera también porque en Cuba hay mucho isleño que sabe tocarlo y que le gusta.

Manolo Ramos ha tenido muchos Timples a lo largo de su carrera o vida artística como solista del timple isleño. Pero para terminar, me dice que el primero que llevó a Cuba fue uno que allá en los años 40 le regalara un hombre conocido en Las Palmas, sobre todo del sector portuario don Juan Padilla.

Aquel don Juan Parilla que tenía funeraria en el Puerto.

Sus hijos que con este recuerdo, lo estarán también rememorando.

El Eco de Canarias

(18-09-1968)

GONZALEZ – SOSA

 

Continúa leyendo El Timple Universalizado por un cubano. Manolo Ramos