El Tratado. Barniz: Mito o realidad. David Sánchez León

David Sánchez León es uno de nuestros artesanos con más inquietudes a la hora de construir sus timples. A pesar de su juventud, imprime una filosofía donde el diseño y la funcionalidad juegan un rol fundamental sin la necesidad de abandonar la raíz.

Hoy queremos conversar con él sobre su libro dedicado a uno de los procesos más controvertidos y delicados en la construcción de un timple: El Barniz.

¿Por qué surge este Libro?: El objetivo principal de esta obra es ir dándole al timple un cuerpo teórico igual al de otras disciplinas de la lutería; como dice Benito Cabrera: «que hayan más timples de papel».

Por otro lado, nace como un impulso para que otros constructores se animen a ir mostrando sus conocimientos teóricos y prácticos sobre el papel. Me he dado cuenta que existe un desequilibrio importante entre los interpretes del instrumento que tienen acceso a las clases con grandes maestros y nuestro colectivo de artesanos, que es más cerrado, lo cual lo considero un error y me preocupa.

¿Por qué un título tan sugerente?:  Quise ir destapando algunos mitos que rodean al barniz y lo quería hacer desde el punto de vista teórico. Por ejemplo: Hay un mito que dice que el barniz suena u otro que dice que hay que dejar el barniz al sereno para que el instrumento tuviera mejor sonido. Todas esas cosas se han ido descartando.

Por otro lado, también hay cosas reales. Sirva como ejemplo la utilización de barnices naturales por su mayor flexibilidad sobre la madera o la importancia que tiene la preparación de la mezclas sobre las diferentes capas de barniz y su impacto sobre las cualidades acústicas.

En otro orden de ideas, también hemos rescatado algunas fórmulas tradicionales como: el engrudo de lentejas que nos hablaba el desaparecido artesano Domingo Martín Machado o algunas preparaciones que se han ido perdiendo con el paso de los años.

¿Dónde se ha presentado el libro y dónde se puede adquirir?: El libro se presentó por primera vez en La Casa Museo del Timple en Teguise, Lanzarote dentro de una jornada dominada: Letras y notas», en septiembre pasado. Además hubo una presentación en Arona, en la feria del Libro en el stand de Todo Hobby La Clave. En mayo de este año también tuvimos la oportunidad de presentarlo en la Feria del Libro de Tenerife.

Se pueden adquirir en mi blogs personal: http://davidsanchezluthier.blogspot.com.es/

 

http://davidsanchezluthier.blogspot.com.es/

En la editorial http://www.alganieditorial.com/ y en La Casa Museo del Timple, en Teguise. http://casadeltimple.org/

 

Por último, vemos que dice Volumen 1 ¿Saldrá un segundo Volumen?: Sí, el segundo volumen estará relacionado con la construcción propiamente dicha. Intentaré recuperar procedimientos, describir escuelas (una práctica que se hace en todas las modalidades de instrumentos menos en el timple) y explicar los resultados de estos últimos años de pruebas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *