El Timple de Oro. Historia del concurso al mejor intérprete (1ra. parte)

En los años 1966 y 1967 se celebro en el Bodegón Pueblo Canario el concurso al mejor intérprete de Timple, organizado por el empresario Antonio González Villalonga y respaldado por la Comision Provincial de Informacion y Turismo y Educación Popular y tambien el Centro de Iniciativas y Turismo.14-04-1966

«El Timple de Oro» para el mejor tocador del típico instrumento musical

 Antonio González Villalonga es un empresario hostelero de origen asturiano que se traslada a Canarias en 1934 despues de años recorriendo la geografia insular se hace cargo en el año 56 de el Bodegón Pueblo Canario, de el nace la idea de crear un concurso al mejor interprete solista de Timple.

05-07-1966

 

Creación del «Timple de Oro» para el mejor intérprete (Masculino y Femenino)

 

El próximo sabado, por la noche, tendrá lugar en el simpático marco del Bodegón del Pueblo Canario, la primera edición de una serie de fiestas anuales organizadas como consecuencia de la creación de un premio o estimulo para el mejor intérprete (Masculino y Femenino) del típico instrumento canario: El Timple.

La fiesta no tiene otra finalidad que hacer llegar hasta Ella aquellos seleccionados timplistas que a lo largo de esta semana vayan quedando de la depurada eliminatoria que un jurado vaya haciendo para que queden los cuatro o cinco mejores intérpretes de este instrumento.

Para que nos hablara de todos estos detalles, nos acercamos a don Antonio Gonzalez Villalonga, director del Bodegón del Pueblo Canario y verdadero impulsor y artifice de esta nueva manifestación que anualmente se celebrará en Las Palmas.

– Lo único que pretendemos con la instauración y creación de esté premio anual del «Timple de Oro» no es otra cosa que el estímulo para aquellos buenos intérpretes y el deseo de que sirva para hacer nuevos valores en este difícil arte de tocar el Timple.

-En efecto. El Timple no es sólo instrumento de parranda. Como tal el Timple, en manos de un excelente tocador, puede hacerse sonar ya rasgueado o punteado. Muchas veces quienes hemos visto tocar este minúsculo instrumento canario, casi no podemos explicarnos como su intérprete lo hace «sonar» tan bien, sacando maravillosas melodías. 

-¿Cómo se hará la eliminatoria?

-Desde el lunes, por la tarde, se han iniciado las inscripciones. Como es natural, luego se irán haciendo unas eliminatorias por un pequeño jurado hasta que queden, para el próximo sábado. Los cuatro o cinco mejores intérpretes que tendrán de nuevo que ejecutar una pieza que ya se determinará ante un jurado compuesto por conocidas figuras de la música canaria y entre los cuales saldrá el ganador del «Timple de Oro» de este año.

-¿Habrá un premio masculino y otro femenino? 

-Así es. Uno femenino como un colgante de pulsera y otro masculino para la solapa. Pero, además, contamos con la colaboración de muchas casas comerciales que obsequiarán con valiosos regalos. Por ejemplo, un establecimiento del mismo Pueblo Canario ha mandado a hacer seis timples, con incrustaciones valiosas, para otros tantos intérpretes de este instrumento.

-¿Qué se pretende con la creación de estos premios?

-Estimular a quienes lo tocan y hacer renacer o aumentar mucho más la afición por el instrumento típico canario. Y, además, para la organización de alguna que otra fiesta que saque del clásico letargo veraniego el ambiente social de nuestra capital.

Y esto fue lo que nos dijo don Antonio González Villalonga, «bodeguero mayor» de la ciudad y director del «Pueblo Canario» sobre esta creación del premio y de la fiesta del próximo sábado.;

Les prometemos que hasta el sábado seguiremos dando a ustedes nuevos detalles de la misma.

PEDRO GONZALEZ-SOSA

 

Documentación obtenida de Jable. Archivo de prensa digital de la ULPGC.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *