El 21 de agosto de 1957 aparecía la siguiente noticia en el periódico Falange.
¡Un timple valorado en 12000 pesetas!
Son ya numerosos los artesanos lanzaroteños que han presentado sus trabajos para la III Exposición Insular de Artesanía, que será inaugurada a finales del actual mes en la Escuela Graduada de la Marina. Se otorgarán diversos premios en metálico a los vencedores en las ramas de Artesanía artística; oficios artesanos y bordados, calados, telares típicos ..y muñequería.
Entre los objetos a exponer figura un bellísimo y valioso ejemplar de «timple», tallado en nácar y marfil, con estuche, obra del afamado artista teguiseño don Simón Morales Tavío valorado en doce mil pesetas.
El nueve de mayo de 1961 Tico Medina entrevista a don Simón Morales Tavío en su taller de Teguise,hablando del mismo timple en los siguientes términos.
— El mejor timple que hice es éste. No lo vendería por menos de dos mil duros. Estuvo en la Exposición de la Casa de Campo de Madrid.
El timple, pequeño, armónico es una joya. Está hecho de la madera de un viejo tilo que apareció en la casa palacio que hay junto a la casa del artesano. Tiene las brillantes incrustaciones del colmillo de una de esas ballenas gigantescas que a veces, heridas de muerte, vienen a morir a las playas de la isla, después de la larga agonía del Atlántico.
Una foto de este timple se puede observar por unos segundos,colgada en la estantería del taller de la familia Morales en Teguise, a tenor de un documental llamado ‘Artesano del timple’ realizado a Esteban Morales (Juanele).
Desde hace algún tiempo buscábamos cualquier documento que nos condujera a una foto de dicho timple, pero no fue hasta ahora que pudimos obtenerla.
Nuestro compañero Daniel Morales Pérez encontró dos diapositivas inéditas en Idiana, Estados Unidos. Una del taller de Simón y esta que le traemos hoy del timple en cuestión. Esperamos que sean de su agrado.
Información obtenida de Jable,Archivo de Prensa Digital de la ULPGC y archivo privado de Daniel Morales Pérez.