
Si hoy escribes la palabra ‘timplista’ en un buscador como Google, en 0.36 segundos te salen 28600 resultados, pero ¿siempre fue así? ¿cuándo se usó por primera vez en prensa y en que contexto?
Todos sabemos que ‘timplista’ lo usamos para referirnos a los instrumentistas que tocan el timple pero, la primera vez que se usó fue en otro contexto
¿Se equivocó el maestro Nestor al escribirlo, o fue error tipográfico?
Néstor Álamo, compositor, periodista y escritor grancanario; la utilizó en un artículo suyo escrito en el periódico ‘Falange’ en 1946 sobre el trabajo que estaba realizando el músico conejero Jeremías Umpierrez con nuevas afinaciones en el timple y cito:
«Jeremías, al igual que hace el biólogo con sus cultivos, no ha cejado en su empeño de abrir rutas ignoradas a la afición. Su premio — premio espléndido — ha sido el hallazgo de nuevas formas de afinaciones de perspectivas inéditas en la técnica ‘timplista’…»
Documentación obtenida de Jable. Archivo de prensa digital de la ULPGC.