El timple en los conservatorios canarios.

Nota de prensa:

Los timplistas analizan la incorporación de su especialidad a los Conservatorios de Canarias

La consejera de Educación se ha reunido hoy con timplistas de Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura para valorar el proceso de introducción del Timple en las enseñanzas elementales y analizar los repertorios.

Timplistas de Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife y Fuerteventura participaron en la reunión.

La consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Soledad Monzón, ha mantenido hoy un encuentro con veinticinco timplistas de Lanzarote, Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife para analizar el proceso de incorporación del timple a los Conservatorios de Canarias en las enseñanzas elementales y evaluar los repertorios.

Durante el encuentro, celebrado en la sede del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, la titular de Educación señaló además que espera poder incorporar posteriormente esta nueva especialidad instrumental también como enseñanza Profesional en los Conservatorios.

Soledad Monzón, que se reunió con los músicos junto al director general de Formación Profesional y Educación de Adultos, Manuel Jorge, detalló en el encuentro los pasos seguidos por el departamento autonómico para la introducción de esta especialidad el curso 2018/2019 en el grado elemental. La medida, anunciada el pasado mes de septiembre por el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, tiene como objetivo «devolver el valor cultural al timple y equipararlo a nivel académico al resto de enseñanzas musicales para garantizar la conservación de la riqueza patrimonial del Archipiélago», indicó la consejera.

La especialidad de Timple se introducirá a partir de la nueva Orden de enseñanzas elementales de Música que publicará la Consejería de Educación y Universidades, en la que se regularán todas las enseñanzas elementales a impartir en los Conservatorios Profesionales de Música del Archipiélago.

«El encuentro de hoy es principal: no solo es necesario hacer partícipes a los timplistas del Archipiélago de este proceso ilusionante, sino que es importante para todo el equipo de Educación contar con ellos y trabajar en el desarrollo de un dossier sobre el instrumento, que trasladaremos al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes para proponer la especialidad de Timple como enseñanza profesional, siguiente paso que daremos en la introducción del instrumento en el ámbito académico», indicó Soledad Monzón al cierre del encuentro.

La consejera aclaró al respecto que, si bien la incorporación del Timple a las enseñanzas elementales de Conservatorio es competencia autonómica, con lo que la Consejería podrá hacerla realidad con una orden propia el próximo curso, su introducción como especialidad instrumental de las enseñanzas profesionales de Música requiere de un Real Decreto del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, por lo que la Consejería ya trabaja «en la petición oficial al Ministerio».

En el dossier que se trasladará al Estado, según explicó la consejera durante la reunión, se justifica la entidad del timple como especialidad instrumental, los fundamentos históricos, antropológicos, culturales y etnológicos que avalan su arraigo sociocultural y se aporta una secuencia curricular y un repertorio propio que atestiguan la riqueza del instrumento.

En particular, el ejecutivo autonómico ha solicitado a los timplistas colaboración en este último aspecto de la petición al Ministerio, aportando repertorios para «garantizar que en la solicitud se recoge la mayor diversidad posible de composiciones y piezas», indicó la titular de Educación.

Fuente: Gobierno de Canarias.

El timple en el conservatorio

En la década de los noventa, José Antonio Ramos, Benito Cabrera y yo, de la mano de Miguel el Colorado (mi casi tocayo de nombrete), nos acercamos al Gobierno de Canarias con la propuesta de introducir el timple en el conservatorio. Recuerdo que tanto Jose como yo llevábamos una hoja doblada en el bolsillo donde teníamos apuntadas las ideas que queríamos exponer; cuando Benito echó mano a su maletín y extrajo un manojo enorme de papeles escritos con letra bonita donde había un proyecto curricular bien presentado, adaptado para el timple de otros proyectos curriculares de diferentes instrumentos similares, nuestras hojitas de ideas se empequeñecieron, no por pequeñas ya que las ideas eran mucho más grandes y novedosas que el papel, más bien fue debido a que, si los políticos del momento no mostraron interés en un proyecto correctamente presentado en época de crecimiento económico donde el dinero parecía caer del cielo, era debido a que no estaba en sus planes, o tal vez que no era el momento. Continúa leyendo El timple en el conservatorio

Timple solidario. Memorial Miguel Angel Negrín.

Se les recuerda a todos los interesados que deseen participar en este importante evento solidario, que sólo quedan 42 días de plazo.

Se hace un llamado a escuelas de música, escuelas de folclore, alumnos de entidades privadas y amantes del timple en general, para participar en el Concurso de timple  organizado para la ocasión.

Para ello, se establecerán dos niveles: Medio y avanzado. Puede inscribirse cualquier timplista, de cualquier nacionalidad, que quiera vivir una bonita experiencia de la mano de timplistas como: Benito Cabrera, Domingo Luis Rodríguez Oramas o Javier Castro Gomis.

En el siguiente enlace encontraras las bases, la ficha de inscripción, los temas obligatorios y toda la información referente al Concurso. También puedes entrar directamente en la web:  https://memorialmiguelangelnegrin.com/

Asociación Capirotes Parranderos

 

https://asociacioncapirotesparranderos.com/

 

 

Si quieres conocer más en profundidad este hermoso proyecto con el cual la Asociación del Timple Canario colabora, aquí te dejamos este enlace:

Nueva Junta Directiva de la Asociación del Timple Canario

El pasado 23 de septiembre en Arinaga (Agüimes, Gran Canaria) en reunión ordinaria previamente convocada al efecto y cumpliendo con los plazos establecidos por la Asociación del Timple Canario, se procedió a la elección de una nueva Junta Directiva, quedando de la siguiente manera:

PRESIDENTE: Germán López.

VICEPRESIDENTE: Miguel Ricarte Afonso.

SECRETARIO: Peyo Benítez.

TESORERA: Carmen Pérez Ramírez.

PORTAVOZ: Domingo Luis Rodríguez Oramas.

VOCALES: Javier Castro Gomis, Alicia Páez Guadalupe, José Manuel Rodríguez Baritto,José Miguel Duque Chirino y Sulpicio Gonzalo Déniz Moreno.

ORGANIGRAMA DE LA JUNTA DIRECTIVA 2017 DE LA ASOCIACIÓN DEL TIMPLE CANARIO

PRESIDENTE

Germán López

 

VICEPRESIDENTE                                    SECRETARIO

Miguel Ricarte Afonso
Peyo Benítez

 

 

 

 

     

 

TESORERA                                                   PORTAVOZ

Carmen Pérez Ramírez
Domingo Luis Rodríguez Oramas

  

 

 

 

 

 

VOCALES

Javier Castro Gomis
Alicia Páez Guadalupe
José Manuel Rodríguez Baritto
José Miguel Duque Chirino
Sulpicio Gonzalo Déniz Moreno

 

 

¡El timple está de enhorabuena!

Canarias implementará la enseñanza del timple de forma reglada

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, anunció hoy durante una visita al CEIP San Agustín, en Tenerife, la incorporación de la especialidad de Timple a las enseñanzas elementales de Música en Canarias

Fernando Clavijo anunció a los alumnos del CEIP San Agustín la incorporación del timple en las enseñanzas elementales de Música.

Fernando Clavijo anunció a los alumnos del CEIP San Agustín la incorporación del timple en las enseñanzas elementales de Música.

El Gobierno de Canarias introducirá a partir del curso 2018/2019 la especialidad instrumental de Timple a las enseñanzas musicales regladas del Archipiélago. Así lo anunció hoy el presidente del Ejecutivo autonómico, Fernando Clavijo, que señaló que la nueva titulación se implantará inicialmente en el grado elemental de las enseñanzas musicales de los Conservatorios.

«Poner en valor nuestra cultura, conservar nuestra riqueza musical y proteger el patrimonio social y cultural de las Islas es nuestra responsabilidad. La equiparación del timple al resto de especialidades musicales del grado elemental es una medida clave en este sentido», indicó el presidente, durante una visita al Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San Agustín, en La Orotava.

El presidente acudió al CEIP junto a la consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Soledad Monzón, y el alcalde de La Orotova, Francisco Linares, para conocer la labor didáctica que realiza el equipo docente en la materia de música; el centro hace uso del timple para impartir los principales conceptos teóricos de la disciplina, mediante un proyecto didáctico propio, aprobado por su Consejo Escolar y en el que colabora la Escuela Municipal de Música de La Orotava, asesorando en la actividad pedagógica.

Fernando Clavijo resaltó que con la incorporación de la nueva especialidad a la oferta de estudios reglados de música se cumple «uno de los principales objetivos del Gobierno de Canarias: impulsar desde todos los ámbitos la difusión de la cultura del Archipiélago, su historia y su singularidad y fomentar la excelencia académica que garantice la conservación del patrimonio de las Islas».

«En la implantación del timple, instrumento musical más representativo de la identidad canaria, como especialidad instrumental, el currículo regulado contribuye a sentar las bases para que la atención cultural y artística de Canarias se convierta en elemento de identidad y de integración», añadió.

La especialidad de Timple se introducirá a partir de la nueva Orden de enseñanzas elementales de Música que publicará la Consejería de Educación y Universidades, en la que se regularán todas las enseñanzas elementales a impartir en los Conservatorios Profesionales de Música del Archipiélago. La consejera de Educación y Universidades del Gobierno autonómico señaló que en el nuevo currículo se recogen «los aspectos generales que establece la Ley Canaria de Educación», contenidos que, indicó, «equipararán la docencia del timple con el resto de enseñanzas musicales para garantizar la calidad de los estudios y la conservación de la cultura artística del Archipiélago».

«La medida se suma a la línea de acción de la Consejería en favor de los contenidos canarios», subrayó la titular de Educación, «un trabajo que integra en el proyecto ‘enSeñas’ formación docente, recursos y situaciones didácticas para llevar a las aulas el aprendizaje del patrimonio social, histórico, artístico y cultural de las Islas’.

Aprender el timple desde la escuela

En las Islas, la enseñanza del timple en los Centros de Educación Infantil y Primaria dentro de proyectos didácticos propios de los equipos docentes cobra cada vez más importancia: dentro de la línea metodológica de potenciar el Aprendizaje Basado en Proyectos, cada año son más los centros que se suman a iniciativas que introducen el instrumento tradicional de las Islas en el aula para afianzar los contenidos de la materia de música.

Este es el caso de los centros que componen el proyecto Red de Escuelas Pioneras en la Enseñanza del Timple, una agrupación que el curso pasado estuvo formada por 34 centros educativos que, de forma autónoma, han trabajado los contenidos didácticos a partir de la experimentación con este instrumento. En ese año escolar fueron 1300 los alumnos y alumnas beneficiarios del proyecto.

Cuatro centros de Lanzarote, un centro de Fuerteventura y veintinueve centros de Gran Canaria se sumaron el curso 2016/2017 a la iniciativa, con la que no solo comparten el trabajo en materia de contenidos canarios, currículo de música y educación en valores, sino que conforman una nueva línea metodológica que confluye en el seminario de trabajo ‘Incorporación del timple y otros instrumentos de raíz tradicional al aula de música’.

La Asociación del Timple Canario se presenta en Teror.

El pasado jueves 13 de julio, en el Anfiteatro de Teror, fue presentada la Asociación del Timple Canario (A.T.C) dentro del marco de las Fiestas del Agua 2017, de dicho municipio.

D. Peyo Benítez

E l acto comenzó con unas breves palabras de agradecimiento de D. Peyo Benítez, artesano y miembro de la directiva de la A.T.C, hacia el Consistorio de Teror, y, en especial, a su Concejalía de Festejos, por apostar por nuestro instrumento más representativo dentro del programa de las Fiestas del Agua. También quiso destacar la apuesta decidida de la A.T.C por buscar un espacio al timple dentro de las fiestas patronales en todos los municipios canarios, para darle el lugar que merece.

D. Miguel Ricarte Afonso.

A continuación el Secretario de la A.T.C, D. Miguel Ricarte Afonso, realizó un breve esbozo sobre la historia de nuestra Asociación desde sus inicios hasta la actualidad. Además, hizo una presentación de la actual Junta Directiva y  detalló  algunos de los principales objetivos de la Asociación del Timple Canario. 

El acto culminó, como no podía ser de otra manera, con un concierto del timplista David Rodríguez ‘el majorero’, acompañado a la guitarra por José Bolaños  y las interpretaciones de los solistas:  Sara Bermúdez Aparicio, de Lanzarote y Fernando Acosta, de Fuerteventura.

También estuvieron presentes en el acto el Sr. Alcalde de Teror, D. Gonzalo Rosario Ramos y el Concejal de Cultura, D. Henoc Acosta Santana, entre otros miembros de la Asociación del Timple Canario.

Fotografías: Sulpicio Gonzalo Déniz Moreno y Frank Hernández.

 

Concurso de Timple: Memorial Miguel Ángel Negrín.

En el día de ayer, en la plaza de Teror de Gran Canaria, se realizó el acto de entrega del donativo de la Asociación del Timple Canario al proyecto solidario «El timple con las personas con enfermedades graves o incurables», organizado por la Asociación Cultural Capirotes Parranderos.

 

Por parte de la ATC, el  Sr. Secretario D. Miguel Ricarte Afonso, y por parte de la Asociación Cultural Capirotes Parranderos, también el Sr. Secretario el D. Ulises Hernández Díaz.  Un encuentro entrañable que sella un pacto de colaboración y participación activa de la ATC en el Festival #Luzdetimple, que se celebrarán los días 9,10 y 11 de noviembre en Icod de los Vinos, Tenerife.

El importe de esta donación se destinará a sufragar parte de los premios del CONCURSO DE TIMPLE II Memorial Miguel Ángel Negrín,  que se celebrará el viernes 10 de noviembre de 2017 en Icod de los Vinos.

 

Discografía del Timple: Por Daniel Morales Pérez.

En el día de hoy, con la publicación del trabajo discográfico: Timples y Otras Pequeñas Guitarras del Mundo, se termina una importante labor desarrollada por nuestro compañero Daniel Morales Pérez.

Durante año y medio Daniel ha querido compartir con todos nosotros una parte de la historia del timple a través de su discografía.

Esta recopilación contiene información de casi ochenta discos, lo cual nos ha permitido hacer un viaje cronológico desde aquellos discos de vinilo que grabaron los primeros maestros de nuestro instrumento hasta los actuales discos compactos.  En cada entrega se ha dispuesto información relacionada con: temas, autores, fotografías de la portada y contraportada, año de producción, informaciones adicionales y, en algunos casos, enlaces externos para poder escuchar los temas o vídeos relacionados con ellos.

Desde la Asociación del Timple Canario queremos poner en valor el trabajo desinteresado de Daniel Morales Pérez y felicitarlo por ello.

 

La Asociación del Timple Canario se presenta hoy en Teror.

La asociación del timple canario se presenta en Teror con un concierto de David ‘el majorero’.
La Asociación del Timple Canario hará su presentación en Teror este jueves 13 de julio, en el Auditorio de Teror, a partir de las 21:00 horas, con un concierto del joven timplista majorero David Rodríguez, que estará acompañado por el guitarrista José Bolaños, y los solistas Fernando Acosta y Sara Bermúdez en el concierto ‘Timplismo’. Las entradas son gratuitas y se podrán recoger en la misma puerta del Auditorio media hora antes del comienzo del acto (a partir de las 20:30 horas)

Charla-Coloquio sobre el Timple en CEIP. La Lomada, San Sebastián de La Gomera.

El pasado 25 de abril el socio de la ATC Gabriel Angel Campos, realizó una charla-coloquio sobre el timple en el CEIP. La Lomada, en San Sebastián de La Gomera, con motivo del Día de Canarias.

Nuestro compañero hizo un recorrido a través de toda la historia del timple y, a la finalización, un pequeño concierto como muestra de las posibilidades sonoras de nuestro instrumento.

Como muestra de agradecimiento a la colaboración de la ATC, se expidió por parte del centro una carta informativa para que conste dicha actividad.