Antología del Timple 1 (Totoyo Millares)

01 Antologia 1_wm 03 Antologia 1_wm 02 Antologia 1_wm 06 Antologia 1_wm 04 Antologia 1_wm 05 Antologia 1_wmTítulo: Antología del Timple

Autor: Totoyo Millares

Año: 1978

Sello: Columbia

Formato: Long play

Deposito legal: M. 30388-1978 

Lista de Títulos:

A1 Folía (Popular)

A2 Campanas de Vegueta (José María Millares)

A3 Arrejalese Pa’ca (Manolo Millares)

A4  Mazurca (Totoyo Millares)

A5 Sombra del Nublo (Néstor Alamo)

A6 Tanganillo, Santo Domingo y Tajaraste Lagunero (Popular)

A7 Malagueñas (Popular)

B1 Isa (Popular)

B2 Tajaraste Gomero (Popular)

B3 Adios, Canaria Querida (Néstor Alamo)

B4 Polca Majorera (Totoyo Millares)

B5 Baile de la Virgen (Popular)

B6 Arrorró de los Cantos Canarios (Teobaldo Power)

Compañía: Columbia S.A.

Editado: Columbia S.A.

Impresión: FOCO S.A.

Créditos:

Arreglos: Totoyo Millares

Portada:

Fotografía: Fachico Rojas Fariñas

Notas: Lothar Siemens Hernandez

Información adicional:

IMG_20160205_125509

07-01-1979 El Eco de Canarias: diario de la mañana. Página 10

(Documentación obtenida de Jable. Archivo de prensa digital de la ULPGC)

 

Atlántida (Ramón Gil)


Ramon Gil 1_wm Ramon Gil 2_wm Ramon Gil 3_wm Ramon Gil 4_wmAutor: 
Atlántida

Autor: Ramón Gil

Año: 1980

Sello: Movie Play

Formato: Long play

Depósito Legal: M-38.824-1980

Lista de Títulos:

A1 Una Isa (Popular)

A2 Seguidillas, Santo Domingo y Tajaraste (Popular)

A3 Polka

A4 Palgomerreño (Alegórico a las Islas de la Palma, Gomera y Hierro)

A5 Malagueña (Popular)

B1 Folías (Popular)

B2 Sirinoque (Popular)

B3 Artenara (Herminio Naranjo)

B4 Adios Canaria Querida (Néstor Alamo)

B5 Sombra del Nublo (Néstor Alamo)

Compañía: Iberofon

Editado: Gustavo Ramudo

Impresión: Moviegraf

Créditos: Néstor Alamo

Arreglos:  Ramón Gil

Portada: Norberto Calvo

Fotografía: Fotomecánica Grof

Notas:

Información adicional: Guitarras A. Rivero y H. Martínez

El Timple Canario (Totoyo Millares)

El Timple Canario 1_wm El Timple Canario 2_wm El Timple Canario 3_wm El Timple Canario 4_wmTítulo: El Timple Canario

Autor: Totoyo Millares y Orlando Garcia

Año: 1967

Sello: Zafiro

Formato: Long play

Depósito Legal: M. 15957-1967

Lista de Títulos:

A1 Islas Canarias ( M. Tarridas)

A2 Folías Canarias ( Popular)

A3 La Enredadera (D.R.)

A4 Isas Parranderas cantadas (Popular)

A5 Polka Canaria al Timple (Popular)

A6 La Flor de la Canela (Chabuca Granda)

A7 Pequeño Vals (Heyne)

B1 Isas al Timple (Popular)

B2 Malagueñas cantadas (Popular)

B3 Amorada (Azevedo-Stein-Faith)

B4 Arrejalese P’aca – Polka Majorera (Manolo Millares)

B5 Pobre Guajiro (Ramón Cabrera)

B6 Folías al Timple (Popular)

B7 Guantanamera (Angelo-Seeguer)

Compañía: Zafiro

Editado:  M. Trujillo

Impresión:

Arreglos: Luis (Totoyo) Millares, Orlando Garcia y Dorestes

Portada: M. Trujillo

Fotografía: E. Alvarez

Notas: 

Información adicional: Luis Millares Sall (Timple), Orlando García (Requinto).

Cantadores (María Luisa Reina, Chó Juá y Rafael Izquierdo)



Un saludo a Sudamerica. Juan Valerón y Pedro Vega

Juan Valeron 1_wmJuan Valeron 2_wmJuan Valeron 3_wmJuan Valeron 4_wm

Título: Un saludo a Sudamerica

Autor: Juan González Valerón y Pedro Vega Rivero

Año: 1969

Sello: Fono Guanche

Formato: Vinilo single

Deposito Legal: GC. 328-1969

Lista de Títulos: 

A1 Sombras del Nublo (Néstor Alamo)

A2 Alma Llanera (J. E. Gutierrez)

B2 Isas (Popular)

B2 A mis dos amores (Digno García)

Compañía: Fono Guanche

Editado: 

Impresión:

Créditos: 

Arreglos: Valerón y Vega

Portada: 

Fotografía:

Fotos:

Notas:

Información Adicional: 

 

 

Concierto de Timple. Francisco Sarmiento Rojas

01 Concierto de Timple_wm04 Concierto de Timple_wm 02 Concierto de Timple_wm 03 Concierto de Timple_wmTítulo: Concierto de Timple

Autor: Francisco Sarmiento Rojas, Silvestre Alvarez

Año: 1965

Sello:  Canario

Formato: Vinilo single

Deposito Legal: 33-33-7″

Lista de Títulos:

A1 Isas Canarias (Popular)

A2 Tierra Canaria (Pasodoble)

B1 Arrorró canción de cuna (arreglo Ángel Alvarez)

B2 Polca del Ratón (arreglo Álvarez – Rojas)

Compañía: Canario

Editado: Canario

Impresión:

Créditos:

Portada:

Fotografía:

Notas:

Información Adicional:

Sello discografico El Canario: Ignacio Pérez González, un exiliado canario en Venezuela, originario de la Orotava, dió a la luz en 1950 una importante compañía discográfica que fue pionera en la edición de folclore canario y venezolano.

En una época en la que no habían empresas de ese género en el Archipiélago, la discográfica se convirtió en el medio en el los más destacados folcloristas canarios de los años 50 y 60 pudieron y dejar constancia de su quehacer musical. Las grabaciones de folklore eran publicadas en Venezuela y como mercado principal era la inmigración Canaria.

(Información obtenida del CEDOCAM red de Museos de Tenerife)

http://www.museosdetenerife.org/cedocam-centro-de-documentacion-de-canarias-y-america/evento/2069

 

Este disco fue grabado en Madrid con un repertorio inspirado en la musica tradicional y folclórica, con algunos temas de autor para la ocasion. Se publico en 2 formatos distintos, el que vemos en las imagenes en formato single y otro en Long play que incluía los temas: 1 Isas Canarias, 2 Islas Canarias, 3 Santo Domingo, Tajaraste y Tanganillo, 4 Polka del Ratón, 6 Vals Canario, 7 Tierra Canaria, 8 Arrorró, 9 Mazurca «en la fiesta», 10 Folías, Seguidillas y Saltonas, 11 Malagueñas Canarias, 12 Emilia «Vals».

El Vals Canario obra de Argelio Rojas también estaba en el repertorio de Benito Cabrera en sus comienzos.

 

Francisco Sarmiento Rojas conocido también como «Rojitas» tomo el sobrenombre de su tio Argelio Rojas, publicó en el 1968 el «Método de Timple de 4 y 5 cuerdas», fue profesor del conservatorio y guitarrista clásico.

 

Silvestre Álvarez Alemán  nace en el seno de una familia de musicos, su padre Santiago Álvarez Regalado (primero director de banda de Garachico, más tarde la Banda de San Sebastian de la Gomera y por último director de la Masa Coral Tinerfeña) y sus hermanos Ángel Álvarez (concertista de Guitarra) y Agricola Álvarez (concertista de Guitarra y Timple). Nace en Santa Cruz de Tenerife comenzando sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música en 1963. Sus estudios de guitarra los perfecciona en Alicante en 1966 con el profesor José Tomás, auxiliar de Andrés Segovia. Obtiene varios premios internacionales y ofrece conciertos en Estados Unidos.

En 1968 regresa a Tenerife dedicandose a la docencia y se vincula a la Orquesta de Pulso y Púa.

En el año 1996 ejerce como profesor y luego director de la Escuela Municipal de Música de la Villa de Tegueste.

Magia del Timple Canario. Andrés Macías.


01 Andres Macias_wm 04 Andres Macias_wm DSC_1460_wm 03 Andres Macias_wmTítulo: Magia del Timple Canario

Autor: Andrés Macías

Año: 1970

Sello: Movie Play

Formato: Vinilo single

Deposito Legal: M. 17741-1970

Lista de Títulos:

A1 Malagueña Canaria (Popular)

A2 Oh, Rey de Reyes (Andrés Macías)

B1 Isa (Popular)

B2 Arrorró

Compañía: Movie Play

Edición: 

Créditos: 

Arreglos: Andrés Macías, Gonzalo de la Puerta

Portada:

Fotografía:

Notas: 

Información Adicional:

Andres Macías aparte de timplista desarrollo su faceta como compositor.

Su canción más conocida y divulgada es «Pobre Rafael» una polka que llegó a tener una excelente versión de Mary Sánchez y que consiguió una aceptación general.

También fue autor de otras composiciones de carácter folclórico. «La Polka del Perro de Salón» grabada por Faicanes (1981) y «El Pedro Bardino» que grabó la Agrupación Roque Nublo (1983).

Información obtenida de La Opinion de Tenerife (Elfidio Alonso).

El Timple Canario (Argelio Rojas)


01 El Timple canario_wm 04 El Timple canario_wm 02 El Timple canario_wm 03 El Timple canario_wmTítulo: El Timple Canario

Autor: Argelio Rojas «Rojitas»

Año: 1973

Sello: Aries

Formato: Vinilo single

Deposito Legal: T.F. 116 – 1973

Lista de Títulos:

A1 Folías Timpleras (Popular)

A2 Isa de Rojitas (Popular)

B1 La Marcha de los Timples (Popular)

B2 Mazurca Canaria al Timple (Popular)

Compañía: Aries

Edición: 

Créditos:

Arreglos: Argelio Rojas

Portada:

Fotografía:

Notas:

Información adicional:

Argelio Rojas Sabina (1927-2001) perteneció a la generación de los timplistas que comenzaron a tocar por los años 40-50 del siglo XX. Fue uno de los pioneros en puntear el Timple en Tenerife, junto a Alfredo Gutierrez (El Rubio de la Punta) y Agrícola Álvarez.

Las primeras melodías que lograron hacerle popular navegaron a través de las ondas de radio Club Tenerife, en un programa que se llamaba la Emisión del Gong. Argelio Rojas (cuyo apodo popular era Rojitas) asombró a todos con las melodías que salían de su timple: grandes obras de la música clásica que se combinaban con piezas compuestas por él. Se cuenta que la gente llamaba a la emisora diciendo que aquello que sonaba no podía ser in timple, ya que no era factible su ejecución con un pequeño instrumento de magos que, hasta entonces, sólo furrungeaba en parrandas.

Rojitas comenzó a tocar en los escenarios sorprendiendo a todos con sus melodías. Grabó algunos discos de corta duración con piezas como la Marcha de los Timples o Vals. Piezas que sonaron en las emisoras de radio locales. Dada la dificultad de encontrar circuitos de actuación y teniendo en cuenta la dificil situación económica de la época, Argelio abandonó los escenarios y se dedicó a tocar ocasionalmente en círculos familiares y privados.

Pasados muchos años y abandonada casi toda actividad como instrumentista, Rojitas se dedicó a fabricar timples con excelentes resultados, así como ha impartir clases de construcción de instrumentos. El INEM lo contrató para dar cursos de construcción de timples a desempleados y personas que participaban en proyectos de rehabilitación (ex-toxicómanos, etc.). Fue por esa época (mediados de los 80) que conoce a un joven estudiante de Lanzarote que había ido a Tenerife a estudiar psicología y guitarra (Benito Cabrera), y al que pide que le acompañe a la guitarra en una actuación familiar para la boda de su hija. Hacen buenas migas y le anima a volver a los escenarios. De esa temporada corta pero intensa como concertista, se prodiga en programas televisivos como Tenderete, participa en las fiestas de San Ginés de Lanzarote, la de San Benito de la Laguna… y es aplaudido por centenares de estudiantes universitarios en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna.

Los años no habían pasado en balde, cansado no quizo seguir con dicha actividad. Falleció años más tarde, en Santa Cruz de Tenerife.

Su aportación al timple fue de gran importancia y no ha sido justamente dimensionada. A Rojitas le tocó vivir una época difícil, aunque supo dejar estela de su magisterio y su pasión por la música, desde sus grabaciones hasta los instrumentos que construyo. 

(Información obtenida de Diario de Avisos y Revista Digital Bienmesabe)

http://www.diariodeavisos.com/2012/03/rojitas-benito-cabrera/

http://www.bienmesabe.org/noticia/2006/Enero/argelio-rojas-maestro-de-timplistas

Canarias me suena 4 (Folklore y Timple´90)

01 Canarias me suena_wm06 Canarias me suena_wm03 Canarias me suena_wm02 Canarias me suena_wm05 Canarias me suena_wm04 Canarias me suena_wmTítulo: Canarias me suena 4 (Folklore y Timple´90)

Autor: Ayatima, M° Dolores Santana de la Cruz, Aica-Maraga, Domingo Rodriguez Oramas, Alborada, Trío Timple

Año: 1991

Sello: DISCAN

Formato: Vinilo Long-play.

Deposito Legal: GC – 165 – 1991

Lista de Títulos: 

A1 La Pulga y el Piojo (Ayatima)

A2 El Diablo suelto (M° Dolores Santana de la Cruz)

A3 Malagueña (Aica-Maraga)

A4 Isa (Domingo Rodriguez Oramas)

A5 Folías, Seguidillas y Saltonas (Alborada)

A6 Malagueña (Domingo Rodríguez Oramas)

B1 Mazurca del Hierro (Aica-Maraga)

B2 Danza de los Enanos (Trío Timple)

B3 Berlina del Escobonal (Ayatima)

B4 Isas (Trío Timple)

B5 Isa Parrandera (Alborada)

B6 Preludio de J.S. BACH (M° Dolores Santana de la Cruz)

Edición: Manuel Ortego

Impresión: Iberofón S.A.

Créditos:

Arreglos: Domingo Rodríguez Oramas, Trío Timple, Mª Dolores Santana de la Cruz,

Portada: SAM2

Fotografía: Nacho Gonzalez

Notas:

Información Adicional:

Este disco contempla a los 3 finalistas del certamen de Folk tradicional canario como solistas de Timple del programa Juventud y Cultura 1990.

Por primera vez, en un trabajo discográfico aparecen Domingo Rodríguez  ‘El Colorao’, José Antonio Ramos ( Trío Timple ) y María Dolores Santana de la Cruz como solistas del timple.

Fantasía Canaria (Argelio Rojas)

01 Fantasia Canaria_wm04 Fantasia Canaria_wm02 Fantasia Canaria_wm03 Fantasia Canaria_wm

Título: Fantasía Canaria

Autor: Argelio Rojas

Año: 1968

Sello: Barnafon

Formato: Vinilo Long play

Deposito Legal: B. 12267 – 1968

Lista de Títulos:

A1 Fantasía Canaria (Arreglo Rojitas)

A2 Cielito Lindo

A3 La Marcha de los Timples (Argelio Rojas)

A4 Embustero y bailarín (Arreglo Rojitas)

A5 El Choclo

B1 El Sitio de Zaragoza (Arreglo Rojitas)

B2 Ramona

B3 Pájaro Chogüi

B4 Tema de Lara (Arreglo Rojitas)

B5 Romance Anónimo (Arreglo Rojitas)

B6 Tierra Canaria

Editado: Barnafon S.A.

Impresión:

Creditos:

Arreglos: Argelio Rojas

Portada:

Fotografía:

Notas:

Información Adicional: 

Productor Manuel Trujillo.

En los intérpretes más destacados de la esa decada era común un repertorio clasico mezclado con temas de nuestro folklore y ritmos Sudamericanos.

Este disco fue editado tambien con otra portada distinta, con una fotografía de la plaza de España.

 

Casimiro Camacho – Efrén Casañas

 

01 Casimiro Camacho_wm03 Casimiro Camacho_wm02 Casimiro Camacho_wm04 Casimiro Camacho_wm07 Casimiro Camacho_wm06 Casimiro Camacho_wm05 Casimiro Camacho_wmTítulo: Casimiro Camacho, Efrén Casañas

Autor: Casimiro Camacho, Efrén Casañas

Año: 1968

Sello: Columbia

Formato: Vinilo single

Deposito Legal: S.S. 264-1968 SGAE 81335

Lista de Títulos:

A1 Folías (Popular – Adaptación: Efrén Casañas)

A2 Malagueñas (Popular – Adaptación: Efrén Casañas)

B1 Isa (Popular – Adaptación: Efrén Casañas)

B2 Sombra del Nublo (Néstor Alamo – Adaptación Efrén Casañas)

Editado: Columbia

Impresión:

Créditos: 

Arreglos: Efrén Casañas

Portada: Gráf. FOCO, S.A.

Notas: Angel Pasos García

Información Adicional: Disco Promocional, no vendible.